martes, 27 de octubre de 2009
Contestación de los alumnos a la nota de prensa de Europa Press
Nota de prensa del gobierno municipal a la agencia Europa press
El inicio de las clases de la Escuela Municipal de Cerámica se posponen para "garantizar la seguridad" del alumnado
Patrimonio ha informado repetidamente que tanto los hornos eléctricos como los de gas "presentan peligro en su utilización"
domingo, 25 de octubre de 2009
Nuestra experiencia en la escuela
Los alumnos de la Escuela de Cerámica de La Moncloa
martes, 13 de octubre de 2009
Carta de los alumnos de la ecm* al Ayuntamiento
Titular del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales
Copia a:
Illmo. Sr. A. Ruiz Gallardón, Alcalde de Madrid
Área de Gobierno de Las Artes
Comisión de quejas y reclamaciones del Ayto. de Madrid.
Grupos Políticos Municipales
Sindicatos
Los alumnos de la Escuela Madrileña de Cerámica de la Moncloa, dependiente del Ayuntamiento de Madrid, nos hemos enterado por los periódicos de que se han cancelado las matrículas de este año y de que el centro corre peligro de desaparecer, a pesar de que varios días antes, la gran mayoría de alumnos fuimos a hacer la matrícula y pagamos las tasas correspondientes, sin que nadie nos informara de lo que se avecinaba.
jueves, 8 de octubre de 2009
Tenemos una corazonada



Madridiario . 29-09 2009

Por ello, desde IU piden que se reinicien de manera inmediata las clases y que el Ayuntamiento asigne una dotación presupuestaria para las reparaciones más urgentes. Ante esta denuncia fuentes de la Concejalía de Asuntos Sociales han negado a Madridiario que la razón ofrecida sea una excusa para cerrar la escuela ya que se reabrirá al público en cuanto se solventen los problemas.
La Escuela Municipal de Cerámica se creó en 1911 bajo la dirección de Francisco Alcántara y desde sus orígenes su orientación pedagógica se encuadró dentro de la junta de ampliación de estudios de la Institución Libre de Enseñanza
viernes, 2 de octubre de 2009
Artículo del PAIS.com

La Escuela deCerámica de Moncloa atesora 17.000 obras artísticas y 5.000 fotografías de Misiones Pedagógicas.
El Ayuntamiento de Madrid posee uno de los ajuares patrimoniales más importantes y desconocidos de la ciudad: 17.000 obras artísticas y más de 5.000 fotografías históricas. Permanecen guardadas en el interior de la Escuela Municipal de Cerámica de Moncloa, fundada en 1911, que ocupa un conjunto de edificios de vivo ladrillo rojo situado junto al cementerio de La Florida, no lejos de la Rosaleda del Parque del Oeste.
Hasta 320 alumnos de diversas nacionalidades, desde estadounidenses a japoneses, han recibido anualmente allí formación artística. Sin embargo, la Concejalía de Familia y Servicios Sociales ha cancelado su matriculación. Argumenta su decisión en razones de inseguridad derivadas el estado de sus hornos eléctricos y de gas. "Mientras no se solucionen esos problemas, debe permanecer cerrada", dice un portavoz de la concejalía, que alude a un informe técnico para fundamentar el cierre.
Sin embargo, fuentes de la escuela demandan tal informe, que la concejalía no les ha facilitado. "Los hornos no se emplean hasta mediado el curso", aseguran. "Este cierre ahora puede matar la escuela", añaden. Por su parte, Izquierda Unida, por boca de Milagros Hernández, edil portavoz de Familia y Servicios Sociales, ha denunciado en comisión municipal que la cancelación de matrículas oculta el propósito de cerrar el centro definitivamente por falta de presupuesto, para cederlo al Gobierno regional.
Al amor de una gran chimenea con forma de tinajón, que en su día sirvió de horno a la Real Fábrica de La Moncloa, cuatro pabellones de una altura, con los muros cubiertos de hiedra y nombres tan evocadores como los de Goya o Sorolla, albergan hornos, talleres y aulas donde hasta 320 alumnos estudian arte en una escuela cargada de veteranía, a punto de cumplir 100 años. Su fundador fue Francisco Alcántara, un prócer vinculado al ideario de la Institución Libre de Enseñanza, dedicado en cuerpo y alma a la didáctica de las artes. La Junta de Ampliación de Estudios, organismo estatal ilustrado nacido a la sazón, la homologó como centro docente y la escuela comenzó su andadura en 1911.
Alcántara recogió el legado y las instalaciones de la Real Fábrica de La Moncloa, heredera a su vez de la de porcelanas del Buen Retiro, destruida durante la ocupación de Madrid por Napoleón. La Escuela, prohijada desde sus orígenes por el Ayuntamiento de Madrid, se involucró en proyectos didácticos de alcance, como lo fueron las Misiones Pedagógicas, que rescataron la cultura del medio rural. Fruto de aquellas misiones fue gran parte de las 5.000 fotografías sobre cristales, sin gofrar, que Aniceto García-Villar y alumnos de Alcántara tomaron en comarcas como La Maragatería leonesa.
Contó igualmente con el impulso de Daniel Zuloaga, ceramista de nombradía universal, cuya maestría impregnó de saber la naciente escuela y, con la colaboración de los escolares, sembró Madrid de deslumbrantes obras suyas, desde los zócalos del palacio de Cristal del Retiro hasta el hospital de Maudes, los orejones del Instituto Geominero o la decoración cerámica de la plaza de Canalejas, incluso la Casa Rosada, sede presidencial en Buenos Aires. Por sus aulas desfilaron artistas cuyas 17.000 obras y bocetos -sobre todo pictóricas, desde aguadas a acuarelas y óleos, muchas de ellas de trasunto costumbrista- han podido conservarse gracias a la profesionalidad de funcionarios municipales que lograron rescatar de la basura archivos desdeñados por políticos ignorantes de su riqueza. La Escuela conserva esas obras guarecidas en uno de sus pabellones. Hoy es un centro replegado en sí mismo por temor a que la crisis lo asfixie antes de cumplir 100 años.
Rafael Fraguas