domingo, 6 de diciembre de 2009
La Fundación para el Progreso de Madrid recoge el cierre de la escuela en su "Guía de horrores urbanos" 2009
Catálogo de horrores urbanos 2009
Distintos medios de prensa han publicado y comentado este catálogo, como 20 minutos en su edición del 2 de diciembre 2009
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Texto escrito por los profesores de la Escuela

domingo, 22 de noviembre de 2009
Una noticia de interés
viernes, 20 de noviembre de 2009
"Rebelión" se hace eco de la situación
jueves, 19 de noviembre de 2009
"Nosotros tambien podemos" por Teresa Prieto (alumna de la escuela)
Extracto del Acta del Pleno del Ayuntamiento de Madrid celebrado el día 29 de octubre de 2009
- El Presidente:
- La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida, doña Milagros Hernández Calvo:
Como ustedes saben, la Escuela Municipal de Cerámica, fundada en 1911, fue dirigida en sus comienzos por don Francisco Alcántara y desde su origen con la orientación pedagógica de la Institución Libre de Enseñanza. Es decir, proporciona un tipo de enseñanza integral que la dota de un alto contenido de patrimonio cultural. Desde 1876 hasta la Guerra Civil de 1936 la Institución Libre de Enseñanza se convirtió en el centro de gravedad de toda una época de la cultura española y en cauce para la introducción en España de las más avanzadas teorías pedagógicas y científicas que se estaban desarrollando fuera de las fronteras españolas. Tras la finalización de la guerra, varios intelectuales mantuvieron, no sin esfuerzo, las líneas pedagógicas de la ILE, salvando varias instituciones públicas. Una de ellas fue la Escuela de Cerámica.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Posts y comentarios en otros blogs
- Comentarios en el blog de Luisa Cuerda al post "La escuela de Cerámica" entre los que destacamos la contestación de Alicia Machimbarrena a un comentario anónimo invitándole a seguir debatiendo en este blog. blog de Luisa Cuerda
- Post en el blog "El perro en el tejado: ¿Una de las dos escuelas ha de helarte el corazón?
domingo, 15 de noviembre de 2009
Testimonio y reflexiones de David Fernández-Ordóñez (Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid)
Cronología del conflicto
Los hechos:
DEL 14 AL 30 de SEPTIEMBRE
- Del 14 al 20 de septiembre/09 se supone que había que formalizar las matrículas. Algunos nos matriculamos el 14 ó 15. El día 16 se da la orden, desde la Concejalía, de cancelar las pruebas de acceso para los nuevos alumnos y de posponer el inicio de curso. No se permite la matriculación de alumnos nuevos, que han hecho anteriormente su reserva, pero otros se matriculan después del 16 de septiembre, sin que nadie en la Escuela les informe de la orden municipal.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Publicado en "El mundo" en 1998
ROSA M. TRISTAN
martes, 10 de noviembre de 2009
El Arte de resistir
lunes, 9 de noviembre de 2009
Carta de apoyo de Luisa Cuerda en su Blog
La gente que trabaja con las manos suele ser de pocas palabras. También los que consiguen el prodigio de dar vida al barro. Y es natural: por más que se diga que "en el principio era el Verbo", ante semejante milagro cualquier verbo se queda en nada.
Carta de Alicia Machimbarrena al ABC
Publicado en ADN
Gaceta Local
78/250
MONCLOA - ARAVACA
Los alumnos quieren volver a las instalaciones
(: Miguel G. Rodríguez)
Alumnos de la Escuela de Cerámica situada en Moncloa se manifestaron en la plaza de la Villa para exigir el comienzo del curso. (: Miguel G. Rodríguez)
Por Mamen Hernández
jueves, 5 de noviembre de 2009
Se nos pone duro el barro
Como alumno de la escuela de cerámica propongo sacar las clases a la calle, Ayto.Pza.de la Villa, Pza. Cibeles, Pta. del Sol, Museo del Prado, Instituto Cervantes, donde podamos llamar la atención, con nuestras pancartas, y nuestros pasquines explicativos ,de la ciudadanía en general y las personas relacionadas con la cultura en particular, galerías ,pintores ,escultores, etc.… realizando acciones imaginativas y siempre pasándonoslo bien ,todo con el fin de conseguir solidaridad y tener repercusión mediática.
Denunciando la política, cultural del ayuntamiento en época de crisis (no somos los únicos que han cerrado) y el trato a los alumnos como si fuéramos estatuas (de barro en este caso) de su propiedad.
SIEMPRE NOS QUEDARA EL MACRAME
PROPUESTA DE TRABAJOS REALIZADA POR J. LINARES
En tiempos creyó von Luptow : entonces explota interiormente algo”
Proverbios de Leni Peickert Alexander Kluge
la ecm* viva
es un proyecto del espacioArnaldos
ante los acontecimientos que estamos viviendo
viva, la ecm*
pretende movilizar nuestra capacidad de resistencia con el medio que conocemos: el arte
el espacioArnaldos
invita a todos los artistas, alumnos y antiguos alumnos
a participar en un acontecimiento que tendrá lugar el
.........................
de diciembre de 2009 en la ecm*
todas las propuestas serán bien recibidas
en cuanto a la obra plástica : dibujo, cerámica, fotografía, cartel, poesia…
serán de dimensiones del palmo de tu mano
( la recepción de las obras tendrá lugar la primera semana de diciembre,
así como las distintas acciones y reacciones )
podéis remitir las sugerencias :
proyectosescuela@gmail.com
ecm*
escuelacerámicamoncloa
Articulo de la Revista de Ceramica
AYUDANOS A MANTENER ABIERTA LA ESCUELA DE CERAMICA DE LA MONCLOA
“Para quienes, como yo, los avatares de la política no nos impiden tener constantemente presente el objetivo de considerar al hombre, en sus múltiples facetas, centro y motor del universo, las manifestaciones artísticas merecen una especial atención. Sobre todo, cuando representan, aparte del placer estético de su contemplación, un esfuerzo cultural por extraer de quienes tienen la predisposición, altas cotas de perfección técnica. Tal es la función que hasta ahora ha desempeñado la Escuela de Cerámica y que, estamos seguros, seguirá realizando en el futuro.”
José Mª Álvarez del Manzano, Alcalde de Madrid, en el libro “Una Escuela durable en la memoria”.1991
“La Escuela madrileña de Cerámica de la Moncloa es un centro de enseñanza artística al que la ´Concejalía de Educación presta su mayor apoyo porque la acción educativa del arte es un bien social que incide en la calidad de vida de todos los madrileños” .
José Gabriel Astudillo López, Concejal del Área de Educación, Juventud, Deportes y Coordinación ( en el mismo libro).
El arte de resistir

Sr. RUIZ GALLARDON:
- Si las tradiciones se pierden la sociedad se quedara sin raíces y aunque el hombre pueda comprender de donde viene, será incapaz se sentir como fue.
- Si la política cultural de Madrid en momentos de crisis, se basa en inaugurar “grandes eventos”, para los que siempre hay dinero y “fotos”, descuidando lo que tenemos, volveremos a lo peor de nuestra historia y nuestra cultura, que creen ellos.
La e.c.m. va a cumplir 100 años, y es patrimonio de todos los madrileños Sr. ALCALDE no sea usted el responsable del CIERRE DE LA ESCUELA DE CERAMICA MUNICIPAL.
Carta de Alvarez del Manzano
martes, 27 de octubre de 2009
Contestación de los alumnos a la nota de prensa de Europa Press
Nota de prensa del gobierno municipal a la agencia Europa press
El inicio de las clases de la Escuela Municipal de Cerámica se posponen para "garantizar la seguridad" del alumnado
Patrimonio ha informado repetidamente que tanto los hornos eléctricos como los de gas "presentan peligro en su utilización"
domingo, 25 de octubre de 2009
Nuestra experiencia en la escuela
Los alumnos de la Escuela de Cerámica de La Moncloa
martes, 13 de octubre de 2009
Carta de los alumnos de la ecm* al Ayuntamiento
Titular del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales
Copia a:
Illmo. Sr. A. Ruiz Gallardón, Alcalde de Madrid
Área de Gobierno de Las Artes
Comisión de quejas y reclamaciones del Ayto. de Madrid.
Grupos Políticos Municipales
Sindicatos
Los alumnos de la Escuela Madrileña de Cerámica de la Moncloa, dependiente del Ayuntamiento de Madrid, nos hemos enterado por los periódicos de que se han cancelado las matrículas de este año y de que el centro corre peligro de desaparecer, a pesar de que varios días antes, la gran mayoría de alumnos fuimos a hacer la matrícula y pagamos las tasas correspondientes, sin que nadie nos informara de lo que se avecinaba.
jueves, 8 de octubre de 2009
Tenemos una corazonada



Madridiario . 29-09 2009

Por ello, desde IU piden que se reinicien de manera inmediata las clases y que el Ayuntamiento asigne una dotación presupuestaria para las reparaciones más urgentes. Ante esta denuncia fuentes de la Concejalía de Asuntos Sociales han negado a Madridiario que la razón ofrecida sea una excusa para cerrar la escuela ya que se reabrirá al público en cuanto se solventen los problemas.
La Escuela Municipal de Cerámica se creó en 1911 bajo la dirección de Francisco Alcántara y desde sus orígenes su orientación pedagógica se encuadró dentro de la junta de ampliación de estudios de la Institución Libre de Enseñanza
viernes, 2 de octubre de 2009
Artículo del PAIS.com

La Escuela deCerámica de Moncloa atesora 17.000 obras artísticas y 5.000 fotografías de Misiones Pedagógicas.
El Ayuntamiento de Madrid posee uno de los ajuares patrimoniales más importantes y desconocidos de la ciudad: 17.000 obras artísticas y más de 5.000 fotografías históricas. Permanecen guardadas en el interior de la Escuela Municipal de Cerámica de Moncloa, fundada en 1911, que ocupa un conjunto de edificios de vivo ladrillo rojo situado junto al cementerio de La Florida, no lejos de la Rosaleda del Parque del Oeste.
Hasta 320 alumnos de diversas nacionalidades, desde estadounidenses a japoneses, han recibido anualmente allí formación artística. Sin embargo, la Concejalía de Familia y Servicios Sociales ha cancelado su matriculación. Argumenta su decisión en razones de inseguridad derivadas el estado de sus hornos eléctricos y de gas. "Mientras no se solucionen esos problemas, debe permanecer cerrada", dice un portavoz de la concejalía, que alude a un informe técnico para fundamentar el cierre.
Sin embargo, fuentes de la escuela demandan tal informe, que la concejalía no les ha facilitado. "Los hornos no se emplean hasta mediado el curso", aseguran. "Este cierre ahora puede matar la escuela", añaden. Por su parte, Izquierda Unida, por boca de Milagros Hernández, edil portavoz de Familia y Servicios Sociales, ha denunciado en comisión municipal que la cancelación de matrículas oculta el propósito de cerrar el centro definitivamente por falta de presupuesto, para cederlo al Gobierno regional.
Al amor de una gran chimenea con forma de tinajón, que en su día sirvió de horno a la Real Fábrica de La Moncloa, cuatro pabellones de una altura, con los muros cubiertos de hiedra y nombres tan evocadores como los de Goya o Sorolla, albergan hornos, talleres y aulas donde hasta 320 alumnos estudian arte en una escuela cargada de veteranía, a punto de cumplir 100 años. Su fundador fue Francisco Alcántara, un prócer vinculado al ideario de la Institución Libre de Enseñanza, dedicado en cuerpo y alma a la didáctica de las artes. La Junta de Ampliación de Estudios, organismo estatal ilustrado nacido a la sazón, la homologó como centro docente y la escuela comenzó su andadura en 1911.
Alcántara recogió el legado y las instalaciones de la Real Fábrica de La Moncloa, heredera a su vez de la de porcelanas del Buen Retiro, destruida durante la ocupación de Madrid por Napoleón. La Escuela, prohijada desde sus orígenes por el Ayuntamiento de Madrid, se involucró en proyectos didácticos de alcance, como lo fueron las Misiones Pedagógicas, que rescataron la cultura del medio rural. Fruto de aquellas misiones fue gran parte de las 5.000 fotografías sobre cristales, sin gofrar, que Aniceto García-Villar y alumnos de Alcántara tomaron en comarcas como La Maragatería leonesa.
Contó igualmente con el impulso de Daniel Zuloaga, ceramista de nombradía universal, cuya maestría impregnó de saber la naciente escuela y, con la colaboración de los escolares, sembró Madrid de deslumbrantes obras suyas, desde los zócalos del palacio de Cristal del Retiro hasta el hospital de Maudes, los orejones del Instituto Geominero o la decoración cerámica de la plaza de Canalejas, incluso la Casa Rosada, sede presidencial en Buenos Aires. Por sus aulas desfilaron artistas cuyas 17.000 obras y bocetos -sobre todo pictóricas, desde aguadas a acuarelas y óleos, muchas de ellas de trasunto costumbrista- han podido conservarse gracias a la profesionalidad de funcionarios municipales que lograron rescatar de la basura archivos desdeñados por políticos ignorantes de su riqueza. La Escuela conserva esas obras guarecidas en uno de sus pabellones. Hoy es un centro replegado en sí mismo por temor a que la crisis lo asfixie antes de cumplir 100 años.
Rafael Fraguas